¿En que consiste la dirección financiera?

La dirección financiera es una herramienta clave para el desarrollo de la estrategia de la empresa; ya que te puede diferenciarla de la competencia. Según los recursos que tenga la empresa podrá generar un valor diferenciador al de la competencia

La dirección financiera se puede definir como aquella área de la empresa que se encarga de planificar, ejecutar y analizar la economía de la empresa. Todo ello con el objetivo de poder llevar a cabo toda una serie de decisiones, para optimizar los resultados y beneficios económicos de la empresa.  Así pues, La dirección financiera normalmente, en empresas más grandes es un departamento, quien se encarga de llevar un control de las finanzas de la empresa. Esta es la que analiza la situación financiera de la empresa y le da los datos necesarios al director financiero para tomar toda una serie de decisiones.

dirección finanaciera

Funciones de la dirección financiera

Cuando hablamos de finanzas de una empresa básicamente se hace referencia, des de un punto de vista general, donde solo se tienen en cuenta:  A) la contabilidad de la empresa, que registra la entrada y la salida de los ingresos tanto a nivel interno como externo, como también los pagos a la seguridad social, agencia tributaria, entidades financieras, etc. B) El análisis financiero, internamente la empresa analiza su situación financiera; y así poder tomar una serie de decisiones, para crecer respecto la competencia.

Sin embargo, si nos ponemos un poco más quisquillosos con las funciones que lleva a cabo la dirección financiera distinguimos diversas, a parte de la contabilidad, y el análisis financiero, destacan las siguientes funciones:

  • Control de gestión:

Consiste en el control analítico y presupuestario, donde si realiza un seguimiento y control minucioso de la evolución de la explotación de sus ingresos y costes.

  • Aspectos de Tesorería:

Consiste en el control de los cobros tanto a corto como largo plazo proyecciones a corto y largo plazo, i la negociación con las entidades financieras.

  • Circuitos administrativos e informáticos:

Mejoran el rendimiento, aumentando la productividad con los mínimos recursos posibles.

  • Planificación fiscal

Estrategias orientadas a disminuir la carga tributaria.

  • Plan de mejora continua del negocio:

Secuencia de acciones para mejorar el resultado de la empresa. Esta incluye aspectos como: el coaching a las unidades de negocio, la auditoría interna, o análisis e implantación de ERP.

Normalmente esta actividad esta llevada a cabo por un@ ejecutiv@ quien es el que supervisa las diferentes actividades que lleva a cabo la empresa. El director financiero tiene mucha más información y mucho más detallada que el director general ya que este es quien informa el CEO de la empresa y es quien controla las inversiones que realiza la empresa y los proyectos que esta financia. Este pues se encarga de gestionar, controlar y planificar la actividad financiera de la empresa.

¿La dirección financiera funciona igual en las Pymes?

En pequeñas y medianas empresas, al ser más simplificado y no tener tantos departamentos, acostumbra a ser el propio autónomo quien realiza la función de la dirección financiera, ya que no hay tanto volumen de datos a gestionar. Aunque muchas veces es mejor externalizar el servicio. Contratando un especialista en el área que se encargue de llevar a cabo el control de la contabilidad y las finanzas de la empresa. En caso de llevarse uno mismo la dirección financiera, debe de ser muy consciente de todos los gastos, pagos y ingresos de la empresa; llevando un registro muy minucioso de toda la fluctuación del capital de esta. Ya que la mala gestión puede llevar a la quiebra de una empresa. Por esta razón a veces es mejor externalizar el proceso y contratar a profesionales.

Empresas Medianas

Cuando una empresa empieza a crecer, el nivel de profesionalización que se exige es mayor y se asumen nuevas responsabilidades, y la voluntad del empresario de ser omnipresente acarrea más riesgos e inestabilidades que generar un equipo de dirección. Llega, pues, un momento, en que lo que hay que hacer es incorporar nuevo talento y dividir el trabajo a nivel de dirección, creando y delegando responsabilidades en las áreas: financiera, de marketing, de producción o de RRHH.
En este contexto, la planificación y control de la tesorería, la negociación bancaria profesional, el análisis de los costes, el control de los márgenes, circuitos administrativos e informáticos simples y eficientes. Un buen control analítico y presupuestario, programas de reducción de costes, la planificación fiscal, la búsqueda sistemática de ayudas y subvenciones… son aspectos de vital importancia para la empresa, que le permitirán desarrollarse y crecer de forma sólida y segura. Dichas tareas se engloban dentro de la función de dirección financiera. En este momento es cuando debe plantearse el hecho de contratar una persona que se dedique a llevar un control financiero o contratar un servició externo.

Esta comprende una decisión muy importante ya que la dirección financiera es una herramienta clave para el desarrollo y el crecimiento de una empresa.

¿Para qué tipo de empresa es adecuada la dirección financiera externa?

Acostumbramos a pensar que la dirección financiera es más para empresas grandes, pero no nos equivoquemos toda empresa necesita llevar un control de sus finanzas. Es cierto que muchas veces las pymes no tienen un volumen de papeles tan grande, pero les puede ayudar a mejorar su rendimiento.  Seguro que muchas veces te has preguntado si realmente es necesario contratar un director financiero externo. Pues la verdad es que nunca esta demás, ya que puede mejorar el rendimiento de tu empresa. Tanto si eres una empresa pequeña, mediana o grande; a veces pensamos que no es necesario o que uno mismo se lo puede gestionar, pero la ayuda de un profesional puede cambiar las cosas.

Normalmente las PYME tienen parecidas necesidades y complicaciones que las grandes empresas en el aspecto financiero. Ahora bien, no tienen los recursos y el volumen de trabajo para contratar a un profesional de alto nivel a tiempo completo. Y en los tiempos actuales, las empresas tienden a minimizar sus costes de estructura, lo que convierte nuestra fórmula de gestión en una alternativa muy atractiva. Pero esto actualmente no representa ningún problema ya que puedes contratar tu director financiero por horas o externalizar el servicio.

En SEFIEX ofrecemos el servicio de un Director financiero externo, que formará parte de su equipo, de forma externalizada y por horas, con disponibilidad a distancia el resto del tiempo. Contacta con nosotros le podemos ayudar.

Deja un comentario